RADIO ONLINE

DESCARGA MÚSICA LLANERA AQUI

Me Gusta

Compartir en twitter

viernes, 29 de mayo de 2015

Calendas de San Fernando




Calendas de San Fernando es un baile popular de tendencia tradicional que se realiza en cada 30 de mayo en la ciudad de San Fernando, en el Estado Apure en Venezuela. Es una manifestación cultural fundamentada en la religión católica, en honor a San Fernando Rey III.


Historia

Las Calendas de San Fernando fueron creadas en el año 1997, por el cultor Arriz Domínguez, oriundo de la misma ciudad.

Calendas de San Fernando se originó a partir de un sueño o revelación que tuviera su cultor-creador. De acuerdo con Domínguez, tuvo tres sueños en días diferentes, pero todos relacionados. Al principio, cuenta que lo tomó como un mal sueño, pues en el primero de ellos, grandes mujeres, muy altas, le perseguían, hasta que en alguna oportunidad, en otra revelación le llevaron ante un rey afligido. Finalmente, vio como mujeres naturales traspasaban de manera espectral los cuerpos de las gigantes y comenzaron a moverse. Oniricamente, el rey le pidió que creara algo que le diviertiera y le acercara al pueblo. Le dijo, refierendose a las gigantes: Ellas bailarán para mi. Y al salir del palacio, se vio frente a la Santa Iglesia Catedral de San Fernando.



Siendo que Arriz Domínguez es un reconocido folklorista de la entidad, demostró la necesidad existente en el Estado Apure de contar con una manifestación popular propia que identificara a la región en el calendario folklórico religioso nacional de Venezuela, puesto que hasta la fecha, Apure era reconocido culturalmente por el emblemático baile de joropo, el cual no es religioso y es característico de toda la nación y no solo del Estado. En las comunidades indígenas realizan danzas en honor a Santa Rosa, pero no se reconoce en el calendario cultural como festividad.

Presentó su proyecto al entonces recién creado Grupo Magisterial, una agrupación de educadores dados a la actividad cultural. Ellos apoyaron la idea y se dedicaron a desarrollar el proyecto.

Por su naturaleza socio-religiosa, Domínguez presentó su proyecto a la Iglesia para su consentimiento, y al encarar al monseñor se percató que, sin nunca haberlo visto antes, el rostro de Moseñor Mariano Parra Sandoval era el mismo de aquel rey que se apareció en sus sueños. De este modo, tuvo la mayor certeza de su revelación y tuvo mayor ánimo, según cuenta.

Al explicar el proyecto, la iglesia lo toma a bien como un acto que renovará la fe de los ciudadanos en su santo patrón, y le remite a conversar con el Presbítero Franklin Manrrique para definir detalles. Este aplaude el proyecto y ofrece todo el apoyo de la iglesia para respaldar el baile.

Calendas de San Fernando está inspirado en la semejanza fantasiosa del Rey Fernando III El Santo y lo que podría ser su entorno de su época, con agregados locales de los Llanos venezolanos. Domínguez intentó dar matices españoles al arreglo de algunos de los personajes del baile, tratando de reflejar el entorno del rey español que fue Fernando III. Vale destacar, que Domínguez no conocía España ni tuvo conocimiento preciso de los detalles que rodearon la vida del santo. En consecuencia, todo en el baile es creación original de la mente de Domínguez.

Por primera vez se desarrolló el baile de Calendas de San Fernando, el día 30 de mayo de 1997, y en lo sucesivo, cada año en la misma fecha se realiza la manifestación, coincidiendo adrede con el día del santoral en honor a San Fernando Rey. Bailaron 27 personas e hicieron el recorrido tradicional por la ciudad.

Cultor-Creador de Calendas de San Fernando. Arríz Domínguez.


Descripción

Anualmente, cada 30 de mayo, los cultores se reúnen envestidos en sus personajes dentro la Santa Iglesia Catedral San Fernando a puerta cerrada. Afuera en la Plaza Bolívar quedan la Madrina del Santo, el Capitán Custodio, la Dama Cantante y los Músicos Calenderos, para realizar una ceremonia protocolar:

La Madrina del Santo junto al Capitán Custodio llaman a la puerta de la Catedral, que se mantiene cerrada. Al abrir, solicitan permiso al Guía Espiritual para sacar la imagen de San Fernando en procesión junto con el baile, el resto del grupo y el pueblo.

Al otorgarse el permiso, los monaguillos sacan de la iglesia a la imagen del santo en su carro de procesión.
Inmediatamente, comienza la música, y la Dama Cantante vocaliza las letras de la música de las Calendas, que verso a verso refiere a cada uno de los grupos de personajes que están dentro de la catedral. Al nombrarlos, salen a la calle a realizar su primer baile. En pocos minutos la plaza quedan llena de Calenderos ejecutando coreografías. Las últimas en salir de la catedral son las Calendas. Primero salen las niñas Calendiñas, luego las adolescentes Calenditas y finalmente las mujeres Calendas.

Después de realizar el primer baile, inician el recorrido en procesión.


Recorrido

Las Calendas de San Fernando bailan en las calles y avenidas de la ciudad de San Fernando, junto con una procesión del santo que guía la Iglesia Católica. El recorrido hace diversas paradas, dónde se ejecutan las coreografías específicas.

El trayecto se supone pre-definido como sigue:

Partiendo de la Santa Iglesia Catedral, en la Plaza Bolívar, bordeando la catedral hasta la calle de atrás, y de ahí con rumbo norte por dos cuadras hasta la Av. Miranda.

En la Av. Miranda cruzan a la derecha hacia el Paseo Libertador.

Llegan al Monumento a la Bandera, en el Paseo Libertador.

Luego, siguen en sentido sur hasta el Monumento a San Fernando.
Las paradas son:

1.er baile: Plaza Bolívar, frente a la Santa Iglesia Catedral San Fernando.
2.º baile: Monumento a la Bandera, en el Paseo Libertador.
3.er baile: Monumento a José Antonio Páez, en el Paseo Libertador con Av. Carabobo.
4.º baile: Monumento a San Fernando, en el Paseo Libertador con Av. Caracas.
El recorrido con sus paradas suele durar 4 horas. Generalmente desde las 17:00h (05:00 p.m.) hasta las 21:00h (09:00 p.m.) HLV (UTC -4:30)

Recorrido.



Personajes

Este baile está conformado por un grupo de personajes, cada uno de los cuales desempeña un rol específico en la manifestación. Estos personajes se reúnen en pequeños sub-grupos, los cuales tienen al menos un líder o guía.

Los cultores pueden optar a cambiar su investidura de un personaje a otro de rango mayor por un sistema jerárquico organizado, documentado en sus Bases Morales. El sistema de ascenso es mixto. 

Vista del rostro de una Calenda de San Fernando.



Son personajes de las Calendas de San Fernando:

El Abanderado de las Calendas (vitalicio): Porta la bandera de la manifestación. Este rol lo desempeña el cultor-creador Arriz Domínguez.

El Abanderado de Apure (heredero): Porta la bandera regional del Estado Apure.

El Abanderado de Venezuela (heredero): Porta la bandera nacional de Venezuela.

El Guía Espiritual: Respresentado por el presbítero de la Catedral en ese año. Guía la procesión.

El Capitán Custodio del Santo (vitalicio): Custodia la imagen de San Fernando durante el baile.

Madrina del Santo (vitalicio): Acompaña al Capitán custoia en el cuidado del santo en el baile.

Capataz de Agricultores (vitalicio): Líder del grupo de agricultores.

Agricultor: Número variable de hombres agricultores que forman cuartetos.

Capitán Mayor (vitalicio): Líder del grupo de los capitanes.

Capitán Mayor Heredero (heredero): Acompaña y sucede al Capitán Mayor.

Capitán Jefe: Grupo variable de capitanes que asisten al Capitán Mayor.

Gran Madre Artesana (vitalicio): La mayor de las mujeres del grupo de artesanas.

Madre Artesana (vitalicio): Líder del grupo de artesanas.

Artesana: Grupo variable de mujeres artesanas adultas.

Artesana Guía: Líder del grupo de Artesanitas

Artesanita: Grupo variable de mujeres artesanas adolescentes.

Artesaniña Guía: Niña líder del grupo de artesaniñas.

Artesaniña: Grupo variable de niñas artesanas.

Dama Guía (vitalicio): Líder del grupo de las Calendas.

Capitán de la Dama Guía: Par de hombres capitanes que resguardan a la Dama Guía.

Calenda (vitalicio): Muñecas gigantes de número variable, cuyas cultoras manipulan desde dentro, desempeñando estas el rol de Almas de Calendas.

Alma de Calenda (vitalicio): Misma que Calendas, pero refiérese a las mujeres dentro de la muñeca. Su número es variable, según el número de Calendas.

Capitán de Calenda: Grupo variable de capitanes de menor rango que custodian a las Calendas, Calenditas y Calendiñas. Uno por cada Alma de Calenda, Alma de Calendita y Alma de Calendiña.

Dama Guía Heredera (heredero): Líder del grupo de Calenditas y Calendiñas.
Calendita: Muñecas gigante de menor tamaño que una Calenda, de número variable, cuyas cultoras adolescentes manipulan desde dentro, desempeñando estas el rol de Almas de Calenditas.

Alma de Calendita: Misma que Calenditas, pero refiérese a las adolescentes dentro de la muñeca. Su número es variable, según el número de Calenditas.

Calendiña: Muñecas gigante de menor tamaño que una Calendita, de número variable, cuyas niñas cultoras manipulan desde dentro, desempeñando estas el rol de Almas de Calendiñas.

Alma de Calendiña: Misma que Calendiñas, pero refiérese a las niñas dentro de la muñeca. Su número es variable, según el número de Calendiñas.

Dama Cantante: Mujer que canta a viva voz la canción de las Calendas.

Músico Calendero: Músico que ejecuta un instrumento musical de la música de las Calendas. Este se supone en grupo, aunque no siempre es posible la participación de ellos por asuntos técnicos puestos que Fundacalendas carece de instrumentos musicales propia para la conformación de su banda. En ocasiones deben ser contratados a terceras agrupaciones o sustituidos por pistas de audio pregrabadas.

Padrino de las Calendas: Grupo variable de padrinos y madrinas que aumenta cada año, puesto que en cada oportunidad se nombran 4 padrinos: 2 de ellos representan al Estado Apure y los otros son invitados que han asistido consecuentemente y apoyado el baile, provenientes de otros Estados de Venezuela. Esta selección queda a discreción de Fundacalendas.

Capitanes de Calendas.




Patrimonio

Calendas de San Fernando es patrimonio cultural del Municipio San Fernando, jurisdicción de la ciudad homónima, según acuerdo oficial número 06 de fecha 23 de mayo de 2001 del Consejo Municipal.

Se reconoce al baile como propio de la localidad por su origen. Textualmente, el acuerdo dice:

"[...] CONSIDERANDO. Que desde 1997 se viene realizando en la ciudad de San Fernando de Apure, específicamente el 30 de mayo de cada año, con motivo de ser el día de San Fernando III Rey, Santo Patrono de nuestra ciudad capital, la Majestuosa Procesión de "LAS CALENDAS"" [...]

ACUERDA. ARTÍCULO PRIMERO: Declarar "PATRIMONIO CULTURAL" de este Municipio a "LAS CALENDAS DE SAN FERNANDO", una vez establecidas las conversaciones pertinentes con el Señor Arriz Domínguez, Creador y Cultor de Las Calendas y demás integrantes de la Fundación "Calendas de San Fernando" [...]"


Actividades Calenderas

Cada año, dentro del marco de la realización del baile de las Calendas de San Fernando, se realizan varios actos previos al 30 de mayo, organizados por Fundacalendas, la diócesis de San Fernando y la Alcaldía del Municipio San Fernando. Generalmente:

Novena a San Fenando, por la Diócesis.
Bajada del Santo, por Fundacalendas. Se baja la imagen de un nicho alto incrustado en las paredes de la catedral.
Presentación de nuevos Calenderos y renovación de Compromiso; por Fundacalendas.
Bendición de las aguas del río Apure, por la Diócesis y Fundacalendas. Se lleva la imagen del Santo en navegación por el río Apure, dentro de los límites la ciudad.
Sesión Solemne de la Municipalidad, por la Alcaldía. En ocasión de celebrarse el día patronal de la ciudad.
Encuentro Nacional de Burras, por Fundacalendas. Un encuentro cultural para compartir la manifestación de Burriquitas que se desarrolla en varios Estados de Venezuela.
Encuentro Nacional de Danzas Folcklóricas, por Fundacalendas. Varios Estados invitados presentan muestras de danzas folklóricas de su región.
Encuentro Nacional de Danzas Nacionalistas, por Fundacalendas. Varios Estados invitados presentan muestras de danzas de tipo nacionalista o estilizadas de Venezuela.

El gran evento final siempre es el baile de las Calendas de San Fernando y su procesión.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Monumentos Del Estado Apure

Monumento A Marisela

Entre San Fernando y Puerto Páez se encuentra la ruta de Gallegos, un trayecto de Los Llanos venezolanos que recorre los lugares donde Rómulo Gallegos transitó y se inspiró para escribir la obra ¨Doña Bárbara¨.

La ruta de unos 200 kilómetros es la viva imagen de la naturaleza y folklore de los Llanos. Su imponente paisaje motivaría a Rómulo Gallegos a escribir tres de sus obras. En reconocimiento al autor es tan sentido en este pueblo que uno de sus municipios del estado Apure lleva su nombre, además del Parque Nacional "Santos Luzardo", que fue creado y llamado en honor a su obra literaria.

Marisela es uno de los personajes más importantes y emblemáticos, que día a día se recuerdan en esta localidad, pues sobre el río Arauca se ha construido un puente en su honor. Y una estatua erigida en medio de la sabana. Recorrer la ruta de gallegos te hace sentir con orgullo ser venezolano.





Antiguo Palacio de Gobierno

El Palacio de Gobierno sede gubernamental fue construida entre los años 1950 y 1951, durante el gobierno del general Marcos Pérez Jiménez. Fue erigida por el ingeniero Manuel Silva García al noreste de la plaza Bolívar, en su fachada principal en esquina presenta un diseño simétrico, con vanos de ventanas enmarcadas por molduras planas, y en cuyo centro se devela un pórtico con esbeltas columnas cilíndricas, y en Su cornisa rematada por un elemento escalonado que en su zona central que aloja el escudo del estado.




La Casa de Bolívar

La Casa de Bolívar en San Fernando, una de las más importantes edificaciones coloniales de la ciudad, ubicada en la Calle Comercio, cruce con calle Independencia, fue presumiblemente construida a principios del siglo XIX, este espacio fue morada del general Miguel Guerrero y del Libertador Simón Bolívar en el período independentista, entre abril y mayo de 1818. En el año 1971 fue declarada Monumento Regional y en 1974 se decretó como sede del Museo Bolivariano del estado Apure. Actualmente en sus instalaciones funcionan el Museo de la Llaneridad, la Sociedad Bolivariana, el Círculo de Escritores de Apure y el Salón de Reuniones del Centro Histórico Bolivariano-Apure. En su patio la casa expone hoy en día un cañón de la época napoleónica traído en el siglo XIX.




Plaza Bolivar

Como en todas las ciudades venezolanas, su plaza más importante es la “Plaza Bolívar de San Fernando” que forma parte del conjunto de la Catedral, templo masónico, Palacio de Gobierno y otras edificaciones, que a su vez son integradas por un bulevar peatonal.

La plaza está conformada por una superficie cuadrada con seis ejes de cominerías, que convergen en un espacio central donde se localiza la estatua pedestre de Simón Bolívar colocada en el año 1930, sobre un pedestal escalonado, en conmemoración del centenario de la muerte del Libertador. Las caminerías delimitan un grupo de jardineras con abundante vegetación de arbustos y árboles, áreas con varios bancos de metal, una fuente en desuso y distintas obras en metal de autor desconocido.




Plaza en homenaje a los frutos del río Apure

otra plaza importante, dado lo que ha significado el rio Apure para los habitantes de la ciudad es la Plaza en homenaje a los frutos del río desde donde podemos disfrutar de una visual de gran valor contextual por ubicarse a orillas del río Apure, localización que se le asigna dado el homenaje a los frutos del río, y en la cual en uno de sus extremos, de forma elevada, se exhibe una escultura del autor Wascar Jaspe, alegórica al balentón, especie de bagre que crece en las aguas del río Apure y que ha sido de mucha importancia en su alimentación y el comercio.





Puente María Nieves

El Puente María Nieves sobre el río Apure es una obra de infraestructura de concreto con una longitud aproximada de 760 m, es la vía de comunicación de la ciudad de San Fernando con el norte del país, cruzando el río Apure.










miércoles, 6 de mayo de 2015

Monumentos Del Estado Guarico

Morros De San Juan: Fue el segundo Monumento Natural que se instauró en el país. Está ubicado en la Serranía del Interior y está formado por colinas dentadas que a la distancia asemejan unos castillos en ruinas. Tiene una vegetación dominante de sabana y algo de bosque montano al pie de los morros. La fauna es escasa y los mamíferos más comunes son los monos araguatos, zorros y conejos de monte. Existe gran cantidad de murciélagos y la fauna del interior de cavernas.



Cerro de platillon: Es el cerro más alto de la Serranía del interior. El paisaje es montañoso y abrupto, con una masa boscosa siempre nublada. Allí nacen importantes afluentes del río Guárico que alimenta el embalse de la región. En las partes más elevadas se desarrolla una vegetación densa con bosques de galería estrechos que siguen el curso de ríos y quebradas. En las partes bajas, se encuentra vegetación de sabana, poco arbolada. Este monumento fue. Llamado también Juan Germán Roscio.




Morros De Macaira: El estado Guárico presenta una variedad de escenarios o paisajes tales como: esteros, sabanas, montañas y cuerpos de agua, los cuales conforman, Junto a diversas expresiones culturales e históricas (folklore, gastronomía y festivales musicales), los recursos turísticos de la entidad. Los Morros de San Juan constituyen uno de los monumentos naturales más atractivos del país. El parque Guatopo ofrece una variada vegetación y una vasta fauna para aquellos que aprecian la naturaleza. Sus aguas termales no sólo representan un atractivo punto para el esparcimiento de toda la familia, sino que gracias a sus propiedades curativas son ampliamente visitadas por turistas del mundo entero.





El Monumento a San Juan Bautista: es una colosal escultura conmemorativa de Juan el Bautista, realizada completamente en concreto, levantada a un costado de la plaza Bolívar dela ciudad de San Juan de los Morros, en Venezuela. Comúnmente llamado "Sanjuanote", cuenta con 19,8 metros de altura, es una de las estatuas más altas de Venezuela. Fue construida por el mandato del General Juan Vicente Gómez en 1933 como un presente para la ciudad cuando se la decretó como Capital del Estado Guárico. El monumento fue tallado entre 1934 y 1935 sobre el cerro El Calvario, un pequeño promontorio en el centro de la ciudad. La estatua está rodeada de leones de concreto y antiguos cañones que fungen como cancerberos protectores del monumento.4 En el sitio donde se asienta el monumento primero se había levantado una cruz de madera que luego fue de concreto armado.




Estado Apure

Escudo De Apure.
Bandera De Apure.












Fundado En 1856


Ubicación Geográfica. 



 El estado Apure Está ubicado en la región llanera, al sur-oeste del país, y es uno de los estados fronterizos con Colombia. Su capital es San Fernando de Apure, un importante centro de producción agropecuaria.

Superficie: 8,35% del territorio nacional.
Población (según proyecciones del INE para el 2010):
377.756 habitantes
1.62% del país.

Su capital es la ciudad de San Fernando de Apure (134.039 habs.) También son destacadas dentro del estado Apure las poblaciones de Achaguas, Biruaca (28.446 habs), Bruzual, el Amparo, Elorza (14.660), Guasdualito,.



Mapa Del Estado Apure.



Relieve

Los llanos apureños son uniformemente calientes, la vegetación es típica de sabana por el exceso de agua en la época lluviosa y la falta de agua en la época de sequía. El estado Apure es plano casi totalmente, con extensas llanuras que van desde la confluencia de los ríos Apure, Arauca y Capanaparo con el Orinoco, hasta las estribaciones de los Andes. El estado Apure se encuentra en el centro de los llanos venezolanos específicamente en la porción suboccidental de Venezuela.



Sabana.



Medanos De Apure



Hidrografía

El estado está surcado por numerosos ríos de gran longitud y anchura, todos los cuales son parte de la cuenca del Orinoco. El Apure, el más importante de ellos, es asimismo el principal afluente del Orinoco desde su margen izquierdo, y el segundo más largo del país: recorre 1600 kilómetros entre su nacimiento y su desembocadura. Sus ríos más importantes son: Apure, Arauca, Arichuna, Capanaparo, Cinaruco, Cunaviche, y el Meta, Uribante, Satanare en su cuenca baja.


Rio Apure.
Rio Arauca.












Clima y Vegetación

El clima es de sabana, cálido y con dos estaciones bien diferenciadas. La temperatura esalta, con un promedio cercano a los 26 °C, y el nivel de precipitaciones fluctúa entre los 700 y los 1500 mms. anuales.

En casi todo el territorio prevalece una vegetación de sabana, herbácea, de pastizales, matorrales y arbustos, frecuentemente acompañadas de enormes palmas que agrupadas forman los paisajes de morichales comunes a todo el llano. Se pueden observar también zonas de zonas de bosque tropical lluvioso y húmedo montano al extremo oeste del estado, en el límite con Colombia y con Táchira. En esteros y márgenes de ríos prolifera la vegetación acuática.



Morichales.




Bosque.


Actividades Económicas

Principalmente la cría de reses y aves despunta como actividad económica rural, aunque sobrepasa el sector de comercio, servicios y transporte, gracias al auge que experimentan los centros urbanos. Igualmente los habitantes aprovechan los recursos forestales que poseen tales como madera de cedro, masaguaro, palo de agua, samán y saqui-saqui En el sector agrícola vegetal los principales productos son el frijol, el algodón, el cambur, el maíz y la yuca. Cabe destacar que la producción de algodón y cacao alcanzan el tercer lugar nacional. La explotación de especies fluviales como la cachama, el bocachimo y bagre rayado. Finalmente la extracción de minerales e hidrocarburos también ocupa un sitio importante.

La actividad industrial es primitiva y poco diversificada, y está fundamentalmente concentrada en San Fernando y Guasdualito.







Turismo

El estado Apure es uno de los estados más emblemáticos de los llanos venezolanos y uno de los de mayor potencial turístico, rico en sabanas, morichales y bosques de galería que lo convierten en un espectáculo irrepetible a nuestra vista. La actividad turística del estado se desarrolla dentro del extenso y exuberante llano lo que atrae la atención de muchos, por sus innumerables parques nacionales, monumentos, entre otros.

Uno de los principales atractivos del estado son los ríos: el río Apure por ejemplo, nace muy cerca de la ciudad de Guasdualito, específicamente, a partir de la unión de los ríos Uribante y Sarare. El Apure es el segundo río más grande de Venezuela. Otro río importante es el Meta, este alberga las aguas de la combinación de las tierras del Sur que se derivan de los llanos colombianos. Separa al estado de la República de Colombia.

Sin embargo, no solo los ríos representan las bellezas que atraen a los turistas a tan interesante estado. Las tierras apureñas, caracterizadas por sus paisajes de sabana tropical, sus amaneceres y atardeceres, se hacen propicias para el turismo ecológico.







Himno del estado Apure
Coro

¡Vuelvan Caras! al grito potente
el poder colonial sucumbió
y en las pampas extensas de Apure
se oye el eco vibrar de esta voz.

I

Como el águila cruza el espacio
sin que nadie detenga su vuelo,
cruza libre el llanero este suelo
que su lanza y valor libertó.

Y si ayer a la voz de Bolívar
respondieron los Bravos Centauros,
ceñiremos de nuevos más lauros
si se alzare un tirano ante nos.

II

Son los timbre de orgullo y de gloria
Que ostentamos en nuestras banderas,
Mucuritas, Yagual, Las Queseras
Y otros campos de fama inmortal.

Y a los nobles y heroicos varones
Que de Apure ilustraron la historia,
Venerando su augusta memoria,
batiremos la palma triunfal.

III

Y hoy unidos con nuestros hermanos
de Orinoco a la cima del Ande,
a la paz que sus frutos expande,
sostendrá nuestro altivo valor.

Y teniendo por norma las leyes,
escudos en nuestros derechos,
latirán de contento los pechos
a los nombres de Patria y Honor

Letra: Amadeo Garbi

Música: Prof. Cesar Ramírez Gómez

DESCARGA TU MÚSICA LLANERA AQUI

Translate